Un conversatorio con alumnos de 4° medio de los liceos Bicentenario, Polivalente y Juan Morales de Molina se desarrolló por parte de las seremías de Gobierno y Educación en el marco de difusión del proyecto de ley que pone fin al CAE y da inicio a un nuevo sistema de financiamiento donde no participa la banca privada.

Desde su creación, el año 2005, por concepto de CAE, el Estado ha debido pagar a los bancos nueve billones de pesos. A su vez, las universidades igualmente han destinado sumas millonarias (600 millones de pesos) a las instituciones financieras para cubrir garantías de estudiantes que no han terminado sus carreras.

En el proyecto de ley del Gobierno se plantea crear el Financiamiento para la Educación Superior (FES), que sería un nuevo instrumento público, donde ya no participarán los bancos, lo cual ofrecería una solución justa y fiscalmente responsable. Así, los recursos llegaran a las casas de estudios y no a la banca privada.

El FES es voluntario y estará disponible para todos los estudiantes que lo requieran, no se necesitan requisitos socioeconómicos para solicitarlos y tampoco puntaje PAES. Además, esa alternativa dura los años que se extiende la carrera que elige el estudiante y un año más en caso que se retrase, donde durante ese tiempo el estudiante no pagará matrícula ni arancel.

“Voluntario y justo”

El director provincial de Educación de Curicó, Rodrigo Castro, señaló que en Chile existe gratuidad de la educación superior para la inmensa mayoría de los estudiantes, donde los que no clasifiquen con gratuidad pueden optar al FES, el cual es voluntario y justo.

“Las y los estudiantes acá presentes quieren estudiar en la universidad el próximo año y sino califican para a gratuidad han expresado que desean por lejos hacerlo con el FES y no con el CAE. Espero que el Parlamento lo apruebe de manera oportuna para que los estudiantes el próximo año ya lo puedan utilizar”, dijo.

En tanto, la seremi de Gobierno, Nataly Rojas, resaltó el conversatorio realizado con alumnos de Molina. “Este proyecto representa un cambio estructural que busca termina con el endeudamiento bancario y avanzar hacia un modelo más justo, solidario y centrado en las personas”, manifestó.

Además, la jornada contó con la presencia del seremi de Educación (s) Cristian Bonfort; la jefa de gabinete de Secretaría General de Gobierno, Nicole Roma; el jefe de gabinete de la Municipalidad de Molina, Patricio Vergara; y el jefe DAEM de la comuna, Jaime Uribe.



 
Subir