Mañana sábado 23 de agosto, entre las 10:00 y las 13:00 horas, se llevará a cabo la actividad denominada “Ruka Abierta”, la cual busca resaltar el patrimonio de los pueblos ancestrales, promoviendo el buen vivir (küme mogen).
La encargada de la Unidad Técnica Pedagógica del establecimiento educacional,
profesora Romina Aburto, contó que ya hicieron una versión de esa iniciativa y
que en esta oportunidad la idea es enfocarla entre los niños y niñas, con
relatos y canciones alrededor del fuego (Kütxal), además de talleres de
alfarería (wizün), tejido (ngürekan), cocina (illael), entre otros
conocimientos ancestrales como el cuidado de las gallinas kollonka.
La profesional señaló que en la “Ruka Abierta” participarán todos los
estamentos del colegio para que salga todo perfecto. “Está invitada toda la
comunidad, sin inscripción previa, solo vienen y participan. Esperamos que
vengan en familia, para que niños, niñas y adolescentes puedan conocer el
patrimonio cultural a través de actividades que buscan fortalecer el buen vivir”,
sostuvo.
Agregó que la gente que ha participado “se ha ido con esa nostalgia de
reencontrarse, del dialogar, de observarnos, reconocernos y, sobre todo, que a
los niños y niñas les entusiasma bastante”.
Preservar el patrimonio
En tanto, la directora del Colegio Multicultural Rayen Mapu, Carolina
Figueroa, señaló que la actividad “Ruka Abierta” es muy importante para la
comunidad educativa del recinto, el cual está ubicado en la localidad de
Tutuquén Bajo.
“Rescatamos el patrimonio cultural de los pueblos originarios, por lo cual
queremos difundirlo y ponerlo en valor. Es una instancia a nivel nacional,
donde las familias, especialmente los niños, niñas y adolescentes, pueden ser
protagonistas en relevar y preservar el patrimonio”, manifestó.
Aseveró que el establecimiento educacional, que cuenta con excelencia
académica y que además este año fue reconocido por la Superintendencia de la
Educación por sus buenas prácticas, tiene una matrícula de 101 estudiantes, de
prekínder a octavo básico, quienes son apoyados por una treintena de
funcionarios.
“Nuestro proyecto promueve los valores de los pueblos originarios; desde el
buen vivir y el cuidado al medioambiente, construimos comunidad, es nuestro
sello institucional”, resaltó.
Carolina Figueroa afirmó que la actividad de este sábado servirá para que
la comunidad los conozca más. “Estamos en período de admisión hasta el 28 de
agosto y quienes deseen postular para el año 2026 lo pueden hacer a través del
Sistema de Admisión (SAE). Si algún apoderado/o desea hacer una incorporación
durante este año, debe inscribirse en la plataforma Anótate en la lista, del
MINEDUC; contamos con vacantes en todos los cursos”, aclaró.
Hay que destacar que pasado jueves 14 de agosto el Colegio Rayen Mapu
participó en el cuarto encuentro infantil de Palín en Villa Alegre y,
probablemente, el próximo año el recinto curicano sea el anfitrión de ese
evento.