Cerca de un centenar de personas llegaron esta mañana a la Plaza de Armas de la comuna para reclamar por el aumento en sus boletas de la empresa CGE, muchas de las cuales han subido el doble o triple, lo cual tiene muy preocupada a la comunidad.

Con carteles y gritos, los vecinos pidieron explicaciones a las autoridades, pues se hizo presente en el lugar el alcalde de Curicó, George Bordachar, y el director regional de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, Vicente Marinkovic.

La vocera de afectados de la villa Galilea, Jacqueline Zamorano, se contactó con cerca de mil 300 habitantes de la ciudad, de los 430 pidieron una respuesta a la empresa. 

"Dejaron la constancia (denuncia) en la CGE. Generalmente, casi todos cancelaban entre 25 y 30 mi pesos, pero los boletas llegaron por un monto sobre los 130 mil", acotó.

Consultada si desconfiaba en la eléctrica, respondió que sí. y espera una respuesta "urgente, no los 30 días que indica la ley".

Reclamos

El alcalde de Curicó se mostró muy preocupado por el tema, por lo cual la Municipalidad habilitó una oficina para orientar a los afectados en Membrillar 455.

"La CGE debe dar la cara, pues tenemos muchos consumidores afectados y no se condice con la realidad. Hay que exigirle a la empresa, la cual tiene que darle tranquilidad a la gente", indicó.

George Bordachar puntualizó que las personas están angustiadas, pues no tienen para pagar y temen que los corten el suministro. "Si les cortan la luz es un tema esencial, hay muchos que requieren refrigeración para sus medicamentos, hay adultos mayores, electrodependientes, entre otros", manifestó.

Cabe destacar que el jefe comunal vivió en carne propia el alza en su boleta,  donde le subió de 46 mil a 204 mil pesos, pero apuntó que "lo que más me preocupada es la ciudadanía, pues hay muchos sectores poblacionales hay mucha gente que no está en condiciones de pagar su consumo.

Explicación

El director regional de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles escuchó a los vecinos y les explicó que el problema se ha presentado en Curicó, Linares, Sagrada Familia y Talca.

"Lo único cierto hoy es el alza de entre el 7 y 11 por ciento que entró en vigencia este mes, que se suma a las alzas que vienen del año 2024, las cuales corresponden al descongelamiento de tarifas que se hizo el 2019 y eso los ciudadanos lo saben", aseveró.

Vicente Marinkovic sostuvo que las boletas que estamos viendo hoy día son de montos superiores, por lo cual hizo algunas recomendaciones para verificar si hay alguna anomalía.

"Primero abrir la boleta y revisar qué le están cobrando, segundo revisar la lectura actual contra lo que marca el medidor para ver que le hayan tomado de manera correcta la lectura y chequear que los consumos de la casa semana a semana cuadre con lo que tengo a fin de mes", afirmó.

 
Subir