Siguen las reacciones positivas al anuncio de que el Estado trabaja en un proyecto para comprar el Teatro Victoria, el cual se pretende habilitar como un gran depósito arqueológico regional disponible para la comunidad.
El delegado presidencial provincial de Curicó, José Patricio Correa destacó esa idea, la
cual comenzaría con la compra del recinto y el diseño que estará a cargo del
municipio local y que tendría un costo de más menos mil 200 millones de pesos.
“El desarrollo patrimonial es fundamental para una sociedad que pretende
mirar el presente y futuro de mejor manera”, dijo.
Puntualizó que el objetivo debe ser “conservar nuestra identidad cultural,
fomentar la cohesión social, impulsar el turismo, el desarrollo económico y
contribuir también a la preservación medio ambiental”.
Gran paso
Por tal motivo, el delegado presidencial provincial de Curicó resaltó el
anuncio de la compra del Teatro Victoria, donde se podrán exponer, por ejemplo,
restos encontrados en el denominado cementerio indígena de Tutuquén.
Apuntó que ese histórico inmueble, ubicado en una esquina de la Plaza de
Armas, estaba siendo mal utilizado. “En el último tiempo se había transformado
en un punto difícil para la seguridad de las personas debido a su abandono y su
complejidad para la reconstrucción”, indicó.
José Patricio Correa añadió que la compra del teatro curicano es una idea
surgida “en una conversación que tuvimos hace un par de años atrás con nuestra
exseremi (de Cultura), Ángela Campos, y con la subsecretaria nacional de
Patrimonio Cultural, Carolina Pérez”.
Hallazgo
El representante del Gobierno manifestó que en esa ocasión se lanzaron
propuestas que tenían en carpeta usar los restos encontrados en el cementerio
indígena de Tutuquén.
“Donde pudimos cumplir un compromiso que teníamos cuando llegamos el 2022 y
decir esto es importante no solamente para el desarrollo de la comuna de
Curicó, sino que para la historia patrimonial del país”, destacó.
En esa línea, acotó que “cuidar, estudiar y vivenciar los restos
arqueológicos del sitio de Tutuquén es fundamental para comprender la historia
y para trazar el camino hacia el futuro”.
No hay que olvidar que ese terreno fue cerrado perimetralmente para que no
sea “contaminado” por agentes externos y, de esa forma, mantenerlo en buen
estado.
José Patricio Correa contó que el otro objetivo es la construcción de un
museo “para poder resguardar nuestros propios vestigios que hoy día están
conservados, por ejemplo, en la Región de O’Higgins, posta que la tomaron las
autoridades actuales”.