Sorprendida se mostró la edil del Partido Republicano luego de que el área de Gestión de Personas del Municipio la notificara que tenía dos denuncias por Ley Karin por un, supuesto, acoso que realizó en contra de dos funcionarias que solicitó se revisen sus horas extraordinarias, pues a su juicio, son muy altas y sin justificación.
Hay que recordar que Constanza Pinto nombró en un concejo municipal a la
exencargada de Turismo, Carmen Paz Bartolomé, y la jefa del Organismo Técnico
de Capacitación (OTEC), Nixa Bravo, donde cuestionó las “excesivas” horas
extraordinarias que habían cobrado entre el 2023 y 2024, es decir, en la
administración anterior.
Sobre esa situación, dijo “que tenía dudas de las horas extras, yo no culpé
a nadie, pedí que se hiciera una investigación, que es para lo que estoy”.
La autoridad comunal precisó que en el artículo 79 de la Ley de
Municipalidades está escrito que una de las labores de los concejales es
fiscalizar.
“Eso lo pedí varios meses atrás por oficio y no solo de esas oficinas. sino
que de varias. Lo solicité con fecha 10 de marzo y se me respondió el 3 de
junio. Me llegaron muchos oficios juntos y me costó un poco revisarlos todos”,
aseguró.
No hay persecución
La concejala curicana puntualizó que no hay un acoso a funcionarios
puntuales, sino que solo pidió revisar las horas extras de muchas personas.
“No lo hice con malas intenciones, a las funcionarias no las conozco, nunca
les he mandado un mensaje. Entonces, no veo en qué estoy cometiendo el acoso”,
indicó.
Constanza Pinto agregó que hay que tener mucho cuidado con la Ley Karin. “Porque
se está mal utilizando, donde muchas personas la necesitaban porque realmente
sufrían acoso laboral y que haya una ley que las defienda y que sancione está
súper bien”, manifestó.
Sin embargo, la edil sostuvo que hay que invocar esa normativa como mucho
criterio. “En todo caso, el partido me está apoyando, estamos trabajando en
equipo. Hasta ahora, la Contraloría no me ha notificado de nada”, cerró.