En un ambiente de fraternidad, alegría y valoración por los conocimientos ancestrales de los pueblos originarios, se llevó a cabo la actividad “Ruka Abierta” en el Colegio Multicultural Rayen Mapu de Curicó el sábado recién pasado, en el marco del Día de los Patrimonios para Niñas, Niños y Adolescentes.

La jornada recibió la visita de numerosas familias, quienes disfrutaron junto a sus hijos e hijas de las diversas actividades, las cuales se iniciaron con un llellipun (rogativa mapuche) y luego dio paso al trawün que se desarrolló en la ruka, donde los presentes compartieron experiencias, sensaciones, alimentos y canciones.

Posteriormente, y a medida que se fueron incorporando más participantes, se desarrollaron talleres en los que niños y niñas prepararon alimentos, trabajaron en alfarería, conocieron las gallinas kollonka, elaboraron almácigos y escucharon atentamente un epew (cuento).



Gran experiencia

Para finalizar, y de forma simbólica cerrar el ciclo de la actividad, se plantó un folle (canelo), árbol sagrado mapuche, en el mapulemu (pequeño bosque) del recinto educacional.

Los asistentes compartieron sus comentarios de la experiencia vivida destacándola como una instancia enriquecedora, en la cual se conectaron con el vivir en comunidad desde la cosmovisión mapuche y el compartir nuestro (kimün) y la sabiduría alrededor del kütxal, propósito que como proyecto educativo se resignifica día a día y que revitalizaron como patrimonio cultural en esa jornada.

El equipo directivo agradeció a los participantes, tanto de Curicó como de otros territorios, y se siente profundamente agradecido por la instancia vivida y de poder realizar ese encuentro con la comunidad que, sin duda, fortalece y potencia su transitar educativo.






 
Subir