En dependencias del Instituto San Martín de Curicó, se desarrolló la iniciativa que contó con la participación de más de 130 representantes de directivas de establecimientos educacionales de la puerta norte del Maule.
En la instancia, se abordaron conceptos como ciudadanía y participación. Además, se valoró el rol del consejo escolar como órgano democrático al interior de los recintos. En ese misma línea, se levantaron propuestas de mejora en infraestructura, oferta educativa y más participación real en las decisiones por parte de los alumnos.
También se analizaron las nueve causas de la discriminación contra la mujer establecidas por el Estado y que son: violencia física, psicológica, sexual, económica, simbólica, institucional, política, laboral y gineco-obstétrica.
En la jornada participó el director provincial de Educación de Curicó, Rodrigo Castro, quien resaltó los temas tratados con los estudiantes.
“La participación ciudadana, donde actores claves
son los estudiantes en el devenir de las escuelas y, segundo, dijimos no a las
nueve formas de violencia contra la mujer, que están reconocidas en la ley
nacional”, indicó.
“Sociedad más justa”
La iniciativa contó con la colaboración de la carrera de Administración Pública de la Universidad Autónoma de Chile (sede Talca), cuya directora, Karina Doña Molina, calificó el encuentro como extraordinario.
“Pudimos abordar la Ley de Integración de Género, que es un desafío que nos impone el Estado a todos y a todas para contribuir a una sociedad más justa, equitativa y con más respeto”, apuntó.
En tanto, el docente de esa carrera, Gustavo Varela, sostuvo que se trató de un espacio de diálogo muy significativo.
“Por un lado, fortalecemos nuestro compromiso con la formación ciudadana y con ello promovemos la participación temprana y, por otro, cumplimos con nuestra misión de vincularnos con el medio”, manifestó.