La sanción de 5.800 millones de pesos impuesta por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles a la CGE por las irregularidades en las cuentas, ha generado indignación en la Región del Maule.
La multa fue recibida con molestia por Carolina Torres, candidata a diputada por las provincias de Curicó y Talca, acusando que “nuevamente se castiga a la empresa, pero no se hace justicia con los usuarios”.
Agregó que “está bien que se multe, pero ¿quién responde a las familias que pagaron de más o se endeudaron para evitar cortes de luz? Esas familias no verán un peso de esos 5.800 millones".
Carolina Torres preciso, visiblemente afectada, que "aquí se multa en beneficio del Estado, pero no hay reparación para los clientes”.
Reorganización profunda
La candidata apuntó a una crisis de confianza en el sistema, reflejo, según dijo, del deterioro institucional y la falta de justicia para la ciudadanía.
“Se perdió la fe en las instituciones que deberían protegernos. Por eso propongo una reorganización profunda del sistema eléctrico, donde el foco esté en los usuarios y no en los balances de las empresas”, enfatizó.
Torres planteó la idea que busca generar apoyos en la región y debatirlo: “Si el Maule produce energía que alimenta al sistema eléctrico del país, ¿por qué sus habitantes no son compensados por ese aporte?”, acotó.
Por eso, propuso estudiar un royalty energético, descuentos o bonos que beneficien directamente a las familias maulinas.
"No han hecho nada"
Finalmente, criticó duramente a los parlamentarios de la zona: “Conocen este problema hace años y no han hecho nada", se quejó.
Puntualizó que "las personas están cansadas del abuso y del silencio. Es hora de que alguien se atreva a poner a la gente por delante de las empresas”.
Torres agregó que “basta de aparecer en redes sociales, bailando, saludando, mostrándose afectados por distintos motivos, si han tenido cuatro u ocho años, en algunos casos, en donde no han sido capaces de hacer nada”.
