El candidato comunista al Senado por la Región del Maule valoró la presentación del anexo del programa de Gobierno de Jeannette Jara aseverando que “se hace cargo de los dolores de las regiones” y además celebró que “fueron los movimientos sociales y los diálogos ciudadanos los que tuvieron la última palabra” en la construcción de la hoja de ruta de la presidenciable.
En
las últimas horas del domingo, el equipo de Jeannette Jara, presentó su anexo
programático, o lo que todos han llamado como “el programa”, se trata del
documento “Un Chile que cumple”, en donde se anuncian 383 medidas concretas, que
combinan ejes sociales con responsabilidad fiscal.
En
una primera impresión, Sixto González aseguró sentirse satisfecho con el texto
señalando que “este programa es el resultado de más de cuatro mil diálogos
ciudadanos, además de la colaboración de 180 expertos que ofrecen un plan
realista y con base técnica, que se hace cargo de los dolores de las regiones y
entrega las soluciones que el pueblo le demanda a un nuevo gobierno”.
Ejes centrales
En
las 110 páginas que contiene el programa, varias de ellas se refieren a la
descentralización, proponiendo entregar más recursos y atraer más inversión, al
mismo tiempo que se mejoran las condiciones de vida de las y los chilenos.
Respecto
al sueldo vital de 750 mil pesos que fue duramente criticado por sectores del
oficialismo inclusive, Sixto González agregó que “finalmente fueron los
movimientos sociales y los diálogos ciudadanos los que tuvieron la última
palabra”.
Agregó que "es
un programa que defenderemos en el Senado y que aborda las principales
necesidades y aspiraciones de las y los chilenos en los ámbitos de salud,
trabajo, pensiones, seguridad y desarrollo hacia el mundo rural".