Una importante visita realizaron autoridades al Teatro Victoria de Curicó en el marco del proyecto para habilitarlo como un gran depósito cultural para el Maule.
La inspección la encabezó la directora regional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, Ana Paz Cárdenas, quien señaló que todo se enmarca en la compra y el diseño del actual recinto, ubicado en la intersección de Yungay y Merced.
"Tenemos que realizar la ficha de inversión
y postularlo al Ministerio de Desarrollo Social y Familia para su aprobación”,
aseguró.
La funcionaria de Gobierno admitió
que el inmueble se encuentra en precarias condiciones, por lo cual hay que hacer
una inversión importante para dejarlo utilizable.
“La verdad que el edificio está en
abandono y hay bastante deterioro, por eso mismo creemos que es tan importante
que como ministerio podamos rescatar este monumento nacional y darle una nueva
vida para Curicó”, dijo.
Ana Paz Cárdenas precisó que
estamos ante un proyecto de largo aliento, donde se debe concretar la compra
primero (a un privado) y luego el diseño para hacer la restauración completa.
En la jornada de ayer se revisó la
estructura del Teatro Victoria, donde se verificó la planimetría, ya que se
debe hacer una rectificación de planos para poder presentar toda esa
información al Ministerio de Desarrollo Social.
Fuerte inversión
El concejal de Curicó Mario Undurraga participó de la actividad, la cual calificó como muy positiva.
“Fue una visita técnica de arquitectos para dilucidar un poco los metros, donde había una diferencia y encontramos que la boletería está pintada de otro color, que es de esta propiedad y no de al lado (empresa privada).”, manifestó.
El edil afirmó que el proyecto
avanza lentamente y que ahora se debe ver quién hará las tres tasaciones que
debe hacer el Fisco y, en base a eso, determinar el valor, finiquitar la compra
y ejecutar un proyecto que en un principio sería un museo en la parte de afuera
y atrás un archivo”, precisó.
Consultado por el valor del Teatro
Victoria, Mario Undurraga indicó que estaría “alrededor de 800 o 600 millones
de pesos”.
El concejal Curicó también reconoció que en el proyecto hay que hacer una alta inversión. “Hay que meterle plata, pues no se puede botar lo que está (salvar la fachada y recuperando lo bueno)”, sostuvo.
